El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) amplía su red de cooperación internacional con dos nuevas convocatorias bilaterales que refuerzan la colaboración entre empresas españolas y socios internacionales en proyectos de I+D+i. En esta ocasión, se abren oportunidades con Japón y Egipto, dos países estratégicos para el impulso de la innovación tecnológica y la competitividad global.
¿Qué son los Programas Bilaterales del CDTI?
Los programas bilaterales del CDTI tienen como objetivo fomentar la cooperación tecnológica internacional entre empresas españolas y entidades de otros países, a través del desarrollo conjunto de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).
Estos proyectos cuentan con una certificación internacional emitida conjuntamente por el CDTI y el organismo homólogo del país socio, lo que garantiza el reconocimiento mutuo de su calidad tecnológica y abre la puerta a financiación pública nacional para las entidades participantes.
Actualmente, el CDTI mantiene acuerdos bilaterales con países como Argelia, Jordania, Marruecos, Brasil, Corea, Cuba, Japón, China, Egipto, India, Malasia, México, Tailandia y Taiwán.
🇯🇵 Llamada EUREKA Globalstars con Japón 2025
La nueva llamada EUREKA Globalstars con Japón 2025 tiene como finalidad promover proyectos internacionales de I+D entre empresas japonesas y empresas de los países miembros de la red Eureka, entre ellos España.
Objetivo
Desarrollar productos, procesos o servicios innovadores, orientados al mercado y de uso civil, mediante consorcios internacionales formados por al menos:
- Una empresa japonesa (pyme o mediana empresa no cotizada, con una ratio de gasto en I+D sobre ventas ≥ 5%).
- Una empresa de un país Eureka participante, como España.
Ámbito temático
La convocatoria es multitemática, excluyendo únicamente: Tecnologías nuclearesy Desarrollo farmacéutico y productos de medicina regenerativa
Fechas clave
- Registro internacional en el portal Eureka: hasta el 21 de enero de 2026 (23:59 GMT)
- Solicitud de ayuda CDTI (PID): hasta el 28 de enero de 2026 (23:59 GMT)
- Inicio previsto de los proyectos: 1 de julio de 2026
Cada país participante financiará a sus propias entidades. En el caso de España, el CDTI apoyará las propuestas mediante sus herramientas de financiación para proyectos de I+D en cooperación internacional.
🇪🇬 Programa Bilateral Hispano-Egipcio de Cooperación Tecnológica (ESIP)
El Egypt–Spain Innovation Programme (ESIP) representa un acuerdo entre el CDTI y el Science & Technology Development Fund (STDF) de Egipto, orientado a promover proyectos conjuntos de I+D+i entre entidades españolas y egipcias.
Objetivo
Impulsar la cooperación tecnológica empresarial entre España y Egipto, favoreciendo la transferencia de conocimiento, el desarrollo de tecnología y la creación de valor económico y social en ambos países.
Áreas temáticas prioritarias
Contempla proyectos en los siguientes ámbitos:
- Agricultura y Alimentación Sostenible
- Agua
- Salud
- Energías Renovables
- Medioambiente
- Transporte
- Construcción
- Turismo y Antigüedades
- Industrias Estratégicas
Requisitos y tipología de proyectos
- Consorcios integrados por al menos una empresa española y una entidad egipcia (empresa o institución académica).
- Proyectos orientados al mercado, liderados por empresas, con una duración máxima de dos años.
- Financiación descentralizada: cada país financia a sus entidades nacionales.
Plazo de presentación
La convocatoria estará abierta del 3 de septiembre al 3 de diciembre de 2025.
Una oportunidad para la innovación global
Tanto la llamada EUREKA Globalstars con Japón como el programa bilateral con Egipto ofrecen una oportunidad única para que las empresas españolas amplíen su red internacional, impulsen la innovación conjunta y generen soluciones tecnológicas con impacto global. El CDTI reafirma así su compromiso con el apoyo a la cooperación tecnológica internacional, elemento clave para fortalecer la competitividad del tejido empresarial español en un entorno cada vez más interconectado. Recuerda que puedes revisar el encaje de tu entidad en cada convocatoria registrándote gratuitamente en la plataforma de innovación innovating.works

Daniel Claudio es graduado en ciencias experimentales con máster en biotecnología de la salud por el CESIF. Tiene más de 5 años de experiencia en la financiación de la I+D+i a nivel nacional y europeo.