🌐 CDTI INNOGLOBAL 2025: Publicada la convocatoria para proyectos de I+D internacionales

El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) ha lanzado la convocatoria INNOGLOBAL 2025, orientada a financiar proyectos de I+D en cooperación tecnológica internacional. Esta convocatoria forma parte del “Programa de Transferencia y Colaboración” y del eje de “Internacionalización” del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027.

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto del 26 de agosto al 26 de septiembre de 2025. El presupuesto total destinado asciende a 25 millones de euros.

¿Quiénes pueden participar?

Solo podrán acceder a estas ayudas las empresas establecidas en las siguientes regiones: Andalucía, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Ceuta, Melilla, Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, Illes Balears y Región de Murcia.

Podrán beneficiarse tanto pequeñas y medianas empresas (pymes) como grandes empresas, siempre que estas últimas desarrollen el proyecto desde Canarias o cuenten con menos de 499 empleados.

No podrán participar aquellas entidades en crisis, con deudas públicas pendientes, que no hayan presentado sus cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2024, o que sean sociedades mercantiles públicas.

¿Qué proyectos pueden presentarse?

Se financian proyectos de I+D con un marcado carácter internacional, desarrollados en el marco de programas multilaterales como Eureka, Iberoeka o PRIMA, bilaterales con otros países, o proyectos unilaterales con dimensión internacional certificada por el CDTI.

También se incluyen proyectos dirigidos a grandes infraestructuras científicas internacionales como CERN, ITER, SKAO, ESO, IFMIF-DONES, entre otros, así como proyectos vinculados a Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS).

Para ser elegibles, los proyectos deben tener un presupuesto mínimo de 175.000 euros y desarrollarse de forma individual por una única entidad beneficiaria. Deben ejecutarse entre 2025 y 2028 (con fecha de fin entre el 31 de diciembre de 2027 o el 30 de junio de 2028), y deben mantener la cooperación internacional durante toda su duración.

El lugar de desarrollo del proyecto debe ser una única comunidad autónoma de las contempladas, y el personal implicado debe estar adscrito a un centro de trabajo ubicado en dicha región.

Requisitos adicionales

Antes de la resolución provisional de la convocatoria, los proyectos deben contar con una certificación internacional válida emitida por el organismo correspondiente o con un informe de dimensión internacional expedido por el CDTI. La fecha de dicha certificación no podrá ser anterior al 1 de enero de 2025.

En el caso de proyectos en el marco de Big Science, será necesario presentar una declaración responsable que acredite la existencia de un acuerdo con socios internacionales y que identifique la infraestructura científica a la que se dirigen los resultados del proyecto.

Además, será obligatorio presentar un acuerdo de consorcio firmado con los socios internacionales antes de justificar la primera anualidad del proyecto.

Actividades excluidas

No serán financiadas actividades relacionadas con desarrollo de tecnología militar o de doble uso, ni aquellas que impliquen combustibles fósiles (salvo ciertas excepciones), vertederos, incineradoras, centrales nucleares o actividades ligadas al tabaco. Tampoco se apoyarán inversiones que no cumplan con los criterios ambientales exigidos por el marco europeo.

Características de las ayudas

Las ayudas de esta convocatoria consistirán en subvenciones. En cualquier caso, la subvención a conceder por beneficiario no será inferior al 30% del presupuesto elegible. La ayuda respetará los siguientes límites de intensidad máxima:

  • Investigación Industrial: Pequeña Empresa (70%); Mediana Empresa (60%); Gran Empresa (50%)
  • Desarrollo del proyecto en región asistida (a): Pequeña Empresa (80%); Mediana Empresa (75%); Gran Empresa (65%)
  • Desarrollo del proyecto en región asistida (c): Pequeña Empresa (75%); Mediana Empresa (65%); Gran Empresa (55%)
  • Desarrollo experimental: Pequeña Empresa (45%); Mediana Empresa (35%); Gran Empresa (25%)
  • Desarrollo experimental en región asistida (a): Pequeña Empresa (60%); Mediana Empresa (50%); Gran Empresa (40%)
  • Desarrollo experimental en región asistida (c): Pequeña Empresa (50%); Mediana Empresa (40%); Gran Empresa (30%)

Reparto presupuestario por Comunidad Autónoma (en euros): Andalucía: 7.000.000; Castilla-La Mancha: 7.000.000; Extremadura: 2.400.000; Ceuta: 500.000; Melilla: 250.000; Baleares: 2.600.000; Canarias: 1.000.000; Castilla y León: 4.400.000; Comunidad Valenciana: 7.000.000; Galicia: 7.000.000; Región de Murcia: 1.000.000

Conclusión

INNOGLOBAL 2025 representa una excelente oportunidad para que las empresas españolas con ambición internacional desarrollen proyectos innovadores en colaboración con socios de todo el mundo. Si tu empresa está cooperando internacionalmente en I+D, este programa puede ser el trampolín que necesitas. Recuerda que puedes revisar el encaje de tu entidad en cada convocatoria registrándote gratuitamente en la plataforma de innovación innovating.works

Create your account