La Generalitat Valenciana ha abierto la convocatoria de ayudas a inversiones en el sector agroalimentario dentro del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) 2023-2027, financiado con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
El plazo para presentar solicitudes estará abierto del 10 de septiembre al 15 de octubre de 2025 y cuenta con un presupuesto total de 25 millones de euros.
¿Qué tipos de ayudas se convocan?
Existen dos líneas de intervención:
1. Intervención 6842.1 – Ayudas a inversiones con objetivos ambientales
Dirigida a proyectos que mejoren la sostenibilidad ambiental en la transformación y comercialización agroalimentaria. Algunas inversiones elegibles:
- Gestión de residuos y reducción de contaminación.
- Ahorro de agua y energía, energías renovables y eficiencia energética.
- Tratamiento avanzado de efluentes.
Contribuye a los objetivos: eficiencia energética, uso de renovables, reducción de gases de efecto invernadero y mejor gestión del agua y del aire.
2. Intervención 6842.2 – Ayudas a inversiones en transformación y comercialización
Fomenta proyectos viables técnica y económicamente, con prioridad en zonas rurales. Objetivos principales:
- Mejorar la competitividad e innovación del sector.
- Impulsar la calidad diferenciada (DOP, IGP, producción ecológica).
- Favorecer el desarrollo rural y la bioeconomía circular.
¿Qué productos son elegibles?
- Materias primas: productos agrícolas del Anexo I del TFUE (y algodón), excluida la pesca.
- Productos alimentarios no agrícolas: siempre que tengan relevancia en el medio rural.
- Productos terminados: agrícolas o alimentarios.
Requisitos principales
- Las inversiones deben realizarse en la Comunitat Valenciana.
- La solicitud debe presentarse antes de iniciar el proyecto (efecto incentivador).
- Cuando corresponda, debe haberse realizado la evaluación de impacto ambiental.
- No son elegibles las inversiones destinadas al comercio minorista en destino, ni la simple reposición de maquinaria.
¿Quién puede solicitar las ayudas?
- Microempresas, pymes, cooperativas y sociedades mercantiles con mayoría de capital cooperativo.
- Agrupaciones de personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes y otras unidades económicas sin personalidad jurídica.
- Los beneficiarios deben asumir la carga financiera de la inversión y cumplir la normativa aplicable.
Intensidad de la ayuda
- Intervención 6842.1 (ambiental): hasta el 35 %.
- Intervención 6842.2 (transformación/comercialización): hasta el 30 %.
- Incrementos posibles:
- +5 % para microempresas o proyectos derivados de fusiones.
- +10 % para microempresas ubicadas en zonas rurales LEADER o desfavorecidas.
- +3 % extra si la solicitud se presenta completa, sin subsanaciones.
Límites máximos:
- 1,5 millones € por convocatoria.
- 3 millones € en el periodo 2023-2027.
Garantías
Si la ayuda supera los 500.000 €, será obligatorio el depósito de una garantía del 15 % de la financiación recibida.
¿Por qué solicitar estas ayudas?
Estas ayudas representan una oportunidad única para el sector agroalimentario de la Comunitat Valenciana, ya que permiten financiar proyectos estratégicos que:
- Mejoran la sostenibilidad y reducen el impacto ambiental de la actividad agroindustrial.
- Aumentan la competitividad de las empresas mediante innovación y adaptación a nuevas demandas del mercado.
- Favorecen el desarrollo rural y la bioeconomía circular, generando empleo y valor añadido en el territorio.
- Reducen el riesgo financiero al cubrir hasta el 35 % de la inversión, con posibilidad de incrementos según el perfil del solicitante.
En definitiva, aplicar a estas ayudas es una forma de impulsar el crecimiento empresarial, adaptarse a los retos medioambientales y de mercado, y contribuir a un modelo agroalimentario más innovador, competitivo y sostenible. Recuerda que puedes revisar el encaje de tu entidad en cada convocatoria registrándote gratuitamente en la plataforma de innovación innovating.works

Daniel Claudio es graduado en ciencias experimentales con máster en biotecnología de la salud por el CESIF. Tiene más de 5 años de experiencia en la financiación de la I+D+i a nivel nacional y europeo.