La Agencia Gallega de Innovación (GAIN) anuncia la apertura de la segunda convocatoria del mecanismo VInnovate, en el marco de la Vanguard Initiative, una red europea compuesta por 33 regiones que buscan impulsar la I+D y la innovación en cadenas de valor estratégicas alineadas con las RIS3 regionales. La convocatoria estará abierta del 15 de septiembre al 15 de octubre de 2025.
¿Qué es VInnovate Galicia 2025?
VInnovate Galicia 2025 tiene como objetivo fomentar la participación de agentes gallegos en proyectos interregionales de innovación dentro de la red Vanguard Initiative. Se financian actividades de desarrollo experimental TRL 6, 7 y 8, y, bajo ciertos requisitos, también investigación aplicada TRL 5. La participación gallega debe realizarse a través de agrupaciones de entidades que trabajen conjuntamente en proyectos internacionales, asegurando colaboración entre al menos una pyme gallega y otras entidades de distintas regiones europeas.
Requisitos principales
- Cooperación internacional:
Los proyectos gallegos deben realizarse en colaboración con, al menos, otro agente de una región miembro de la Vanguard Initiative de un país distinto. Entre las regiones participantes se incluyen Galicia, País Vasco, Lombardía, Flandes, Gales, Norte de Portugal y varias más, puedes revisar el listado completo en la página de la convocatoria en innovating.works. - Ámbitos prioritarios:
Los proyectos deben estar alineados con la RIS3 Galicia 2021-2027 y con los Pilots de la Vanguard Initiative:- Bioeconomía
- Inteligencia artificial
- Hidrógeno
- Salud inteligente / Medicina personalizada
- Fabricación avanzada para aplicaciones energéticas offshore
- Producción de alto rendimiento mediante impresión 3D
- Nuevos productos de base nanotecnológica
- Fabricación eficiente y sostenible
- Presupuesto:
- Mínimo de participación gallega: 150.000 €
- Subvención máxima por proyecto gallego: 500.000 €
- Presupuesto total de la convocatoria: 1 millón de euros
- Estructura de la agrupación gallega:
- Entre 2 y 4 entidades independientes
- Al menos una pyme con participación mínima del 30 % del presupuesto
- Todas las entidades deben desarrollar actividades en Galicia
- Beneficiarios:
- Empresas (pequeñas, medianas o grandes) con centro de trabajo en Galicia
- Organismos de investigación, centros tecnológicos, universidades, fundaciones de investigación sanitaria y otros organismos de I+D de Galicia
Intensidad de la ayuda
Las ayudas son a fondo perdido, y varían según la combinación de empresas y organismos de investigación implicados:
- Desarrollo experimental con colaboración entre empresas (al menos una pyme):
Pequeña empresa: 50–60%
Mediana empresa: 40–50%
Gran empresa: 30–40%
Organismos de investigación: 60%
La intensidad aumenta si hay colaboración efectiva con organismos de investigación, y se asegura la participación mínima de pyme y distribución equilibrada del presupuesto.
Por qué deberías aplicar
- Acceso a financiación europea: Hasta 500.000 € para proyectos gallegos.
- Colaboración internacional: Participarás en consorcios interregionales, compartiendo conocimiento con otras regiones punteras de Europa.
- Impulso a la innovación tecnológica: Financiamiento de proyectos de desarrollo experimental y de investigación aplicada en áreas estratégicas como IA, bioeconomía, hidrógeno o fabricación avanzada.
- Fortalecimiento de tu pyme o institución: Posibilidad de consolidar capacidades de I+D y establecer alianzas con otros actores europeos.
Visibilidad y posicionamiento internacional: Integración en la red Vanguard Initiative, ampliando la proyección de tu proyecto y entidad a nivel europeo. Recuerda que puedes revisar el encaje de tu entidad en cada convocatoria registrándote gratuitamente en la plataforma de innovación innovating.works

Daniel Claudio es graduado en ciencias experimentales con máster en biotecnología de la salud por el CESIF. Tiene más de 5 años de experiencia en la financiación de la I+D+i a nivel nacional y europeo.