El Fondo de Garantía Agraria y Pesquera de las Islas Baleares (FOGAIBA) ha abierto la convocatoria de ayudas para proyectos acuícolas en las Illes Balears. Estas subvenciones están destinadas a impulsar una acuicultura viable, competitiva y sostenible, promoviendo la innovación, la eficiencia energética, la digitalización, la economía circular, la diversificación de especies y productos, y la mejora de la calidad, la seguridad laboral y las condiciones de trabajo. También se financian mejoras y construcciones de infraestructuras acuícolas, así como la creación de nuevas empresas o instalaciones acuícolas.
Plazo de solicitud
La convocatoria estará abierta temporalmente desde el 14 de septiembre de 2025 hasta el 14 de noviembre de 2025.
Objetivos de las ayudas
Se subvencionan las siguientes actuaciones en las Illes Balears:
a. Inversiones para una acuicultura económicamente viable, competitiva y atractiva
- Modernización de centros acuícolas con tecnologías innovadoras, eficientes y sostenibles.
- Automatización y digitalización de procesos productivos.
- Optimización de recursos y reducción de residuos mediante la economía circular.
- Mejora de la calidad del producto acuícola y aumento de su valor.
- Diversificación de la producción y de las especies cultivadas.
- Mejora de las condiciones de trabajo y seguridad de los trabajadores.
- Desarrollo de actividades complementarias vinculadas al acuiturismo, gastronomía, educación ambiental y recuperación de espacios culturales.
b. Mejora y construcción de las infraestructuras dependientes de las explotaciones acuícolas y asociadas directamente a sus instalaciones
- Adquisición o modernización de barcos auxiliares, siempre que no se utilicen para pesca salvaje y mejoren la seguridad laboral.
- Infraestructuras asociadas a la instalación acuícola o puertos para organizar y mantener materiales de cultivo.
- Herramientas e infraestructuras que faciliten el acceso a recursos esenciales como agua, luz o internet.
c. Inversiones productivas y creación de nuevas empresas
- Construcción de nuevas instalaciones, tanto por empresas existentes (ampliación o modernización) como por nuevas empresas acuícolas.
Requisitos principales
- Los proyectos deben ser coherentes con las directrices de desarrollo sostenible de la acuicultura de la UE (2021-2030).
- Cumplimiento de la normativa de evaluación ambiental si aplica.
- Gastos técnicos y de dirección de obra subvencionables hasta el 12 % del coste del proyecto.
- Los gastos generales y beneficio industrial no pueden superar el 19 % del presupuesto de ejecución.
- Los bienes inventariables adquiridos deben destinarse a la actividad acuícola durante 5 años desde el pago de la ayuda.
- Se subvencionan proyectos realizados a partir del 6 de julio de 2022.
- No son subvencionables proyectos finalizados antes de la solicitud, ni aquellos que no superen los criterios de selección.
Beneficiarios
Pueden solicitar la ayuda los operadores del sector acuícola, entendidos como personas físicas o jurídicas que exploten o posean empresas relacionadas con la producción, transformación, comercialización y venta de productos de acuicultura.
- Para la creación de nuevas empresas, los beneficiarios deben contar con competencias profesionales, crear por primera vez una micro o pequeña empresa y presentar un plan empresarial completo.
- Para diversificación mediante actividades complementarias, se requiere un plan empresarial que justifique la viabilidad de la nueva actividad.
Intensidad de la ayuda
- Ayuda base: hasta el 50 % del gasto subvencionable.
- Incremento del 10 % para pymes que apoyen la acuicultura sostenible.
- Incremento del 25 % para proyectos innovadores en productos, procesos o equipos acuícolas.
Presupuesto disponible
El presupuesto total destinado a esta convocatoria es de 714.285,71 €.
¿Por qué aplicar a esta ayuda?
Solicitar esta subvención es una oportunidad única para modernizar tu empresa acuícola, diversificar tus ingresos y contribuir a una acuicultura más sostenible y competitiva en las Illes Balears. Además, permite acceder a financiación para innovar, mejorar la eficiencia energética y digitalizar procesos, fortaleciendo la viabilidad económica de tu proyecto y garantizando la calidad y seguridad laboral. No solo es un impulso económico, sino también un paso estratégico para posicionar tu empresa a la vanguardia del sector acuícola. Recuerda que puedes revisar el encaje de tu entidad en cada convocatoria registrándote gratuitamente en la plataforma de innovación innovating.works

Daniel Claudio es graduado en ciencias experimentales con máster en biotecnología de la salud por el CESIF. Tiene más de 5 años de experiencia en la financiación de la I+D+i a nivel nacional y europeo.