La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) ha abierto la convocatoria AEI/Clúster Innovación en Canarias, destinada a apoyar a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) o Clústeres en el desarrollo de proyectos y anteproyectos de innovación.
Con un presupuesto de 300.000 euros, esta ayuda busca fomentar la preparación y ejecución de iniciativas que impulsen sectores estratégicos para la región, dentro del marco de la Estrategia de Especialización Inteligente y Sostenible (RIS3 ampliada) Canarias 2021-2027. La convocatoria permanecerá abierta del 1 al 31 de octubre de 2025.
Actuaciones subvencionables
Se podrán financiar tanto proyectos como anteproyectos de innovación, a nivel regional, nacional o europeo, en dos modalidades:
- Tipo A: Proyecto o anteproyecto de innovación ejecutado únicamente por la AEI solicitante.
- Subvención: entre 15.000 € y 30.000 €.
- Tipo B: Proyecto o anteproyecto en cooperación con entidades pertenecientes a la AEI.
- La AEI actuará como coordinadora e interlocutora ante la ACIISI.
- Participación: mínimo 1 entidad y máximo 5.
- Subvención: entre 25.000 € y 75.000 €.
En ambos casos, las ayudas cubrirán el 100% de los gastos elegibles (régimen de minimis y concesión directa).
Ámbitos temáticos (RIS3 Canarias)
Los proyectos deberán encuadrarse en alguno de los siguientes sectores prioritarios:
- Turismo digital y sostenible.
- Salud y bienestar.
- Economía azul.
- Astrofísica, espacio y aeronáutica.
- Industrias emergentes.
Requisitos de las entidades solicitantes
Las AEI o Clústeres deberán:
- Estar legalmente constituidas, con personalidad jurídica propia.
- Tener domicilio social y fiscal en Canarias.
- Contar con personal contratado en plantilla.
- Disponer de un compromiso escrito en materia de igualdad de género.
- Estar al corriente de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
- No operar en sectores excluidos por la normativa europea de ayudas de minimis.
Condiciones de los proyectos
- Duración máxima de ejecución: 18 meses.
- Los gastos subvencionables se contabilizarán desde la fecha de inicio indicada en la solicitud (no antes del 1 de enero del ejercicio presupuestario correspondiente).
- Se consideran proyectos de innovación aquellos que desarrollen o apliquen conocimientos y tecnologías emergentes en productos, procesos o servicios.
- Los anteproyectos deben adaptarse a formatos de financiación nacional o europea a los que se desee concurrir.
Oportunidad para los Clústeres de Canarias
La convocatoria representa una ocasión estratégica para que las agrupaciones empresariales refuercen su papel como motores de innovación en Canarias, facilitando no solo el desarrollo de proyectos innovadores, sino también la preparación de propuestas competitivas para programas nacionales y europeos. Con ayudas a fondo perdido que pueden alcanzar hasta 75.000 € por proyecto, se trata de un instrumento clave para seguir avanzando hacia una economía más sostenible, digital y competitiva.
Si tu clúster cumple los requisitos, ¡no dejes pasar la oportunidad! Recuerda que puedes revisar el encaje de tu entidad en cada convocatoria registrándote gratuitamente en la plataforma de innovación innovating.works

Daniel Claudio es graduado en ciencias experimentales con máster en biotecnología de la salud por el CESIF. Tiene más de 5 años de experiencia en la financiación de la I+D+i a nivel nacional y europeo.