El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) ha abierto la convocatoria 2025 de ayudas en materia de ahorro y eficiencia energética, dirigida a empresas y entidades de la Comunitat Valenciana. El objetivo: fomentar actuaciones que reduzcan el consumo energético, minimicen las emisiones de CO₂ y promuevan el uso de tecnologías más eficientes y sostenibles.
Plazo de presentación
La convocatoria estará abierta del 30 de septiembre al 30 de diciembre de 2025, o hasta agotar fondos. Dado el alto interés que suele generar este tipo de ayudas, se recomienda tramitar la solicitud cuanto antes.
Objetivo de las ayudas
El programa apoya actuaciones de ahorro y eficiencia energética que:
- Generen un ahorro de energía y emisiones de CO₂ cuantificables.
Entre las actuaciones subvencionables destacan:
- Sustitución de equipos e instalaciones por otros de alta eficiencia energética (calderas, motores, compresores, etc.).
- Recuperación de calores residuales.
Mejora del rendimiento de equipos existentes: variadores de frecuencia, motores de alta eficiencia, etc.
Sistemas de gestión energética, monitorización y control de consumos.
Mejora de la refrigeración, climatización e iluminación en edificios industriales.
Instalación de sistemas de automatización y control.
tras actuaciones que cumplan los criterios de eficiencia energética establecidos por IVACE.
Importante: todos los equipos adquiridos deben ser nuevos.
Beneficiarios
Podrán acceder a las ayudas:
- Empresas privadas, empresarios individuales y entidades sin ánimo de lucro.
- Agrupaciones sin personalidad jurídica.
- Entidades del sector público institucional de las Administraciones Públicas (art. 2.2 de la Ley 40/2015).
No podrán ser beneficiarias:
- Administraciones públicas (salvo el sector público institucional).
- Empresas de servicios energéticos (ESE).
- Empresas en situación de crisis o con órdenes de recuperación pendientes.
- Quienes incurran en las prohibiciones del artículo 13 de la Ley General de Subvenciones.
Requisitos y limitaciones
- Justificación del proyecto: máximo 10 meses desde la notificación de concesión.
- Inversión mínima elegible: 10.000 euros.
- No se subvencionan proyectos que impliquen el uso de combustibles fósiles, aumento de capacidad productiva sin ahorro proporcional, o inversiones no directamente vinculadas al ahorro energético.
Entre las actuaciones no subvencionables se incluyen:
- Instalaciones alimentadas por gas o combustibles fósiles.
- Proyectos en edificios de uso residencial, comercial, sanitario, docente o de ocio.
- Vehículos y cargadores eléctricos para uso interno.
- Adquisición de bienes de segunda mano o gastos financieros.
Cuantía e intensidad de las ayudas
- Hasta el 35 % del coste subvencionable.
- +10 puntos para medianas empresas.
- +20 puntos para pequeñas empresas o entidades sin ánimo de lucro.
- Máximo por proyecto: 400.000 €.
- Límite total por empresa: 800.000 €.
- Presupuesto total convocado: 2.520.000 €, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Costes subvencionables
Se consideran subvencionables los costes de inversión directamente relacionados con la mejora de la eficiencia energética, incluyendo:
- Equipos e instalaciones auxiliares.
- Montaje, puesta en marcha y obra civil necesaria.
- Proyectos técnicos, dirección facultativa y asistencia técnica.
- Transporte y costes de legalización de instalaciones.
No se subvencionan el IVA, impuestos, adquisición de terrenos o inmuebles, bienes usados, ni gastos de mantenimiento.
Una oportunidad para avanzar hacia la sostenibilidad
Esta convocatoria del IVACE 2025 representa una oportunidad estratégica para que las empresas valencianas reduzcan costes energéticos, mejoren su competitividad y contribuyan a los objetivos climáticos europeos.Invertir en eficiencia energética no solo es una decisión responsable, sino también rentable y alineada con la innovación sostenible que demanda el mercado actual. Recuerda que puedes revisar el encaje de tu entidad en cada convocatoria registrándote gratuitamente en la plataforma de innovación innovating.works

Daniel Claudio es graduado en ciencias experimentales con máster en biotecnología de la salud por el CESIF. Tiene más de 5 años de experiencia en la financiación de la I+D+i a nivel nacional y europeo.