La Agencia Gallega de la Industria Forestal lanza una nueva línea de ayudas para la valorización, segunda transformación y ecoinnovación de los productos forestales y a la digitalización y mejora de la seguridad y salud en el entorno laboral de la industria forestal gallega y del contract. Esta convocatoria, abierta desde el 2 de julio de 2025 hasta el 1 de agosto de 2025, busca fortalecer la competitividad del sector forestal gallego y promover una industria más moderna, segura y respetuosa con el medio ambiente.
¿A quién va dirigida?
Podrán beneficiarse:
- Pequeñas y medianas empresas (pymes) y personas autónomas de la industria forestal y del contract con sede en Galicia, que trabajen con madera, resina, corcho u otros productos forestales (excepto alimentarios).
- Para la línea de digitalización, también podrán participar asociaciones, organizaciones sin ánimo de lucro y empresas de transporte de mercancías relacionadas con la industria forestal.
- Para la línea de ecoinnovación, también se incluyen pymes y autónomos gallegos que desarrollen soluciones ecoinnovadoras basadas en madera.
¿Qué tipo de proyectos se financian?
Las ayudas se estructuran en seis líneas estratégicas, que abarcan desde la compra de maquinaria hasta la implantación de software y certificaciones ambientales:
1️⃣ Competitividad y valorización
- Compra de maquinaria nueva para la transformación de productos forestales no alimentarios.
- Obras e instalaciones necesarias para poner en marcha las inversiones.
2️⃣ Mobiliario, contract y construcción
- Maquinaria nueva para diseño y fabricación de mobiliario y elementos de construcción.
- Obras e instalaciones asociadas.
3️⃣ Digitalización
- Consultoría tecnológica y organizativa, formación, adquisición de sensores, automatismos, software especializado y dispositivos.
- Posibilidad de subvención de hasta el 70 % si se integran servicios web forestales de la Xunta o se implementa blockchain (Fortra).
4️⃣ Certificaciones, ensayos e informes
- Implantación y certificación de normas de calidad, medioambientales y de ecodiseño.
- Ensayos de caracterización de producto y obtención de sellos de calidad y marcas CE.
5️⃣ Seguridad y salud en el entorno laboral
- Implantación del estándar ISO 45001.
- Informes y medidas para prevenir incendios y mejorar la seguridad laboral.
6️⃣ Ecoinnovación
- Consultoría y asistencia técnica.
- Formación y compra de materiales para el desarrollo de soluciones sostenibles.
- Licencias y software específicos para ecoinnovación.
Intensidad y cuantía de la ayuda
- La ayuda cubrirá el 50 % de los gastos elegibles (hasta un 70 % para proyectos de digitalización con servicios web o blockchain).
- Límite máximo de subvención (minimis):
- 60.000 € por solicitante (general).
- 250.000 € para líneas 1 y 2 (competitividad y mobiliario).
Requisitos principales
- Acreditar viabilidad económica (mediante financiación disponible, fondos líquidos o volumen de ventas).
- Tener seguro de responsabilidad civil y, si procede, contrato de prevención de riesgos laborales.
- Estar inscritas en el Registro de Empresas del Sector Forestal de Galicia (Resfor) o en CNAE correspondiente.
Plazos clave
- Plazo de solicitud, abierto desde el 2 de julio de 2025 hasta el 1 de agosto de 2025
- Gastos subvencionables realizados y pagados entre el 1 de enero de 2025 y la fecha de justificación.
- Justificación hasta el 15 de octubre de 2025 (anualidad 2025) y hasta el 15 de abril de 2026 (anualidad 2026).
¡Una gran oportunidad!
Con un presupuesto total de 4,4 millones de euros, esta convocatoria supone una oportunidad única para modernizar procesos, ganar competitividad y apostar por la sostenibilidad en el sector forestal gallego. Si formas parte de esta industria, ¡es el momento de dar el paso hacia el futuro! Recuerda que puedes revisar el encaje de tu entidad en cada convocatoria registrándote gratuitamente en la plataforma de innovación innovating.works

Daniel Claudio es graduado en ciencias experimentales con máster en biotecnología de la salud por el CESIF. Tiene más de 5 años de experiencia en la financiación de la I+D+i a nivel nacional y europeo.