Ecosistemas de Innovación y Transferencia 2025: la próxima gran oportunidad para impulsar la colaboración interregional

El CDTI prepara para finales de 2025 una nueva edición de la ayuda Ecosistemas de Innovación y Transferencia, una convocatoria diseñada para impulsar la creación de entornos colaborativos, interregionales y orientados a la transferencia de conocimiento. Aunque por el momento solo se han publicado las bases reguladoras, todo apunta a que la convocatoria verá la luz entre noviembre y diciembre de 2025.

Esta línea de financiación se ha consolidado como una herramienta clave para fomentar una innovación conectada, participativa y cohesionada entre distintos territorios. Si tu organización forma parte del ecosistema innovador, esta convocatoria puede convertirse en una oportunidad estratégica para desarrollar proyectos de alto impacto.

¿Cuál es el objetivo de esta ayuda?

El programa busca fortalecer y conectar ecosistemas de innovación suprarregionales, promoviendo estructuras estables de colaboración entre diferentes comunidades autónomas. Se pretende:

  • Crear planes de trabajo y hojas de ruta tecnológica compartidas entre varias regiones.
  • Identificar retos sociotécnicos y temáticas de interés común.
  • Impulsar actividades que faciliten la transferencia de conocimiento y la cooperación entre agentes de innovación.
  • Promover la difusión, capacitación y sensibilización en nuevas dinámicas de desarrollo socioeconómico.
  • Apoyar la definición de iniciativas público-privadas de cooperación.

En definitiva, se trata de consolidar redes interregionales sólidas que permitan avanzar hacia modelos más colaborativos, sostenibles y orientados a la sociedad.

¿Qué tipo de actividades serán financiables?

La convocatoria financiará, entre otras:

  • Análisis y diagnósticos para identificar retos y oportunidades del supra-ecosistema.
  • Actividades para reforzar la transferencia de conocimiento dentro y entre ecosistemas regionales afines.
  • Programas de formación, difusión y talleres orientados a la innovación, la sensibilización social y nuevos modelos de desarrollo.
  • Acciones de planificación estratégica y definición de propuestas de cooperación público-privada.
  • Creación de una estructura suprarregional estable de coordinación entre múltiples comunidades autónomas.

Beneficiarios: quién puede participar

Los proyectos deberán presentarse en agrupaciones de entre 4 y 8 entidades, pudiendo incluir:

  • Empresas
  • Organismos Públicos de Investigación
  • Universidades
  • Institutos de investigación
  • Centros Tecnológicos y centros de apoyo a la innovación
  • Asociaciones y fundaciones
  • Administraciones públicas

La condición indispensable es que se trate de agrupaciones capaces de generar impacto suprarregional.

Requisitos clave de participación

  1. Actividades en al menos tres Comunidades Autónomas distintas.
  2. Las ayudas se concederán en forma de subvención bajo el reglamento de minimis.
  3. El proyecto deberá alinearse con las estrategias de especialización inteligente (RIS3) de las CCAA participantes.
  4. Las propuestas deben encuadrarse en al menos uno de los retos sociotécnicos definidos:
Retos sociotécnicos identificados
  • Reto I: Transición ecológica justa y equitativa para un sistema agroalimentario sostenible y saludable.
  • Reto II: Transición energética hacia un sistema eléctrico limpio, robusto y eficiente.
  • Reto III: Preservación del patrimonio vital como motor de un desarrollo territorial sostenible.
  • Reto IV: Determinantes en salud y cuidado y su impacto en los nuevos espacios socioeconómicos.
  • Reto V: Movilidad sostenible, conectada, eficiente y segura.

Intensidad y presupuesto de la ayuda

Aunque la convocatoria 2025 aún no ha publicado sus cifras definitivas, la convocatoria de 2023 sirve como referencia:

  • Intensidad máxima: 50% de los gastos elegibles
  • Presupuesto mínimo del proyecto: 1 M€
  • Presupuesto máximo del proyecto: 3 M€
  • Naturaleza de la ayuda: subvención en régimen de minimis

El presupuesto total global todavía no ha sido anunciado.

¿Por qué es una convocatoria estratégica?

Porque impulsa:

  • La colaboración interregional, algo esencial para abordar retos complejos.
  • La creación de estructuras estables y duraderas entre comunidades autónomas.
  • La alineación tecnológica y estratégica de múltiples agentes.
  • La difusión y transferencia de conocimiento como elemento clave para la competitividad.

Además, en un contexto de transición ecológica, digital y social, esta convocatoria es un vehículo para impulsar proyectos con impacto real en el territorio y las personas.

Próximos pasos

Por ahora, solo conocemos las bases reguladoras. En cuanto el CDTI publique la convocatoria, se activarán los plazos y se concretarán requisitos definitivos, presupuesto disponible y documentación necesaria.

Si tu organización está interesada en participar, es un buen momento para:

  • Identificar socios estratégicos en otras comunidades.
  • Analizar cómo vuestro proyecto puede encajar en los retos sociotécnicos.
  • Comenzar a perfilar una hoja de ruta suprarregional de innovación.

La edición 2025 promete ser una oportunidad decisiva para quienes buscan impulsar una innovación más colaborativa, sostenible y conectada. Recuerda que puedes revisar el encaje de tu entidad en cada convocatoria registrándote gratuitamente en la plataforma de innovación innovating.works

Create your account