Grupos Operativos de la AEI: Ayudas para Proyectos Innovadores del Sector Agrario, Agroalimentario y Forestal en Asturias

La innovación vuelve a ser protagonista en el medio rural asturiano con la apertura de la Convocatoria 2025 de ayudas a proyectos de innovación de los Grupos Operativos de la Asociación Europea de la Innovación (AEI-Agri). Esta línea de financiación, enmarcada en el Plan Estratégico de la PAC 2023–2027, busca modernizar el sector agrario, agroalimentario y forestal impulsando el conocimiento, la digitalización y la cooperación entre agentes clave.

Plazo de solicitud: del 14 de julio al 14 de septiembre de 2025
Presupuesto total: 1.580.000 €
Máximo por proyecto: 120.000 €

¿Qué se financia?

Esta ayuda está destinada a cubrir los gastos para poner en marcha proyectos innovadores propuestos por Grupos Operativos de la AEI-Agri. Los proyectos deben seguir un modelo de innovación interactiva, centrado en:

  • Desarrollar soluciones innovadoras que se centren en las necesidades de los agricultores o los silvicultores y, al mismo tiempo, abordar las interacciones en el conjunto de la cadena de suministro, cuando proceda;
  • Agrupación de los socios con conocimientos complementarios, como agricultores, asesores, investigadores, empresas u organizaciones no gubernamentales, en la combinación específica que resulte más adecuada para alcanzar los objetivos del proyecto, y
  • Toma de decisiones y creación de forma conjunta durante todo el proyecto.

Los proyectos deben centrarse en uno de estos sectores:

  1. Sector Agrario
  2. Sector Agroalimentario
  3. Sector Forestal

¿Quiénes pueden participar?

Los beneficiarios deben formar parte de un Grupo Operativo AEI-Agri compuesto por entre 3 y 10 miembros, de los cuales al menos dos deben ser beneficiarios directos de la ayuda. Pueden participar:

  • Productores agrarios y forestales
  • Empresas agroalimentarias y forestales
  • Asociaciones del sector
  • Universidades, centros de investigación o tecnológicos
  • Entidades del sector energético renovable
  • Administraciones públicas locales
  • Otras organizaciones con actividad en el ámbito agrario asturiano

Todos los miembros deben tener sede o presencia activa en Asturias.

¿Cómo debe organizarse el Grupo Operativo?

  • Deben firmar un convenio de colaboración donde se establezca la relación entre los miembros, sus compromisos y procedimientos internos.
  • Se nombrará un representante legal y un coordinador del proyecto (puede ser la misma persona).
  • Cada miembro debe detallar su rol, los gastos asumidos y su parte de la ayuda solicitada.

Plazos de ejecución del proyecto

El proyecto se desarrollará entre 2025 y 2028, con entregas y justificaciones anuales en las siguientes fechas:

  • 1ª anualidad: 15 de noviembre de 2025
  • 2ª anualidad: 15 de septiembre de 2026
  • 3ª anualidad: 15 de septiembre de 2027
  • 4ª anualidad: 15 de septiembre de 2028

¿Qué gastos se pueden subvencionar?

La ayuda puede cubrir hasta el 100 % de los gastos, salvo inversiones productivas (hasta el 65 %). Entre los gastos elegibles se encuentran:

  • Personal: 20 % fijo de los gastos directos no relacionados con personal
  • Equipamiento e infraestructuras: hasta 40 % del presupuesto
  • Actividades de divulgación: entre 5 % y 20 % del presupuesto
  • Inversiones intangibles: hasta 20 %
  • Material fungible: hasta 15 %
  • Servicios externos: hasta 50 %
  • Costes indirectos: 15 % fijo de los costes de personal

¿Te interesa participar?

Si formas parte del ecosistema agroalimentario, forestal y agrario asturiano, y tienes una idea innovadora que pueda transformar tu sector, esta convocatoria es una gran oportunidad. ¡No dejes pasar el plazo! El futuro del sector se construye con innovación, cooperación y estrategia. Recuerda que puedes revisar el encaje de tu entidad en cada convocatoria registrándote gratuitamente en la plataforma de innovación innovating.works

Create your account