La industria logística de Córdoba está llamada a transformarse, y ahora cuenta con un fuerte aliado: el nuevo programa de Incentivos para el Proyecto Tractor: Ecosistema Industrial para la Logística Avanzada, una iniciativa que busca posicionar a la provincia como referente en soluciones logísticas sostenibles, digitalizadas y de alta tecnología. Con una dotación de 15,4 millones de euros y una convocatoria abierta hasta el 4 de agosto de 2025, esta ayuda supone una oportunidad estratégica para empresas consolidadas, pymes y startups que quieran crecer, innovar y adaptarse a los nuevos retos de la cadena logística global.
¿Qué se incentiva?
El programa contempla una amplia gama de acciones, agrupadas en cinco grandes líneas:
- A.1.1. Diversificación económica, modernización y reconversión mediante inversiones productivas y de tecnologías y logística avanzada
- A.2.3. Digitalización e integración de las tecnologías de información y comunicación o la transformación digital.
- B.1. Inversiones en la creación de nuevas empresas o aceleración de empresas para la innovación, incluso a través de viveros de empresas y servicios de consultoría, que conduzcan a la creación de empleo.
- B.2. Refuerzo de las capacidades para el desarrollo tecnológico y la especialización inteligente a través de procesos de innovación, investigación y desarrollo.
- B.3. Servicios avanzados de apoyo a las pymes, reforzando sus capacidades de gestión, comercialización y diseño, incluso la homologación de procesos o productos sostenibles.
¿Quién puede solicitar la ayuda?
- Empresas Pyme (personas físicas o jurídicas), con o sin ánimo de lucro.
- Clústeres, asociaciones o agrupaciones empresariales.
- Se requiere que las actividades se enmarquen en los códigos CNAE incluidos en el Anexo IV de la convocatoria (sectores logísticos, industriales, tecnológicos, construcción, transporte, I+D, entre otros).
¿Qué intensidad de ayuda ofrece?
La financiación varía según el tipo de proyecto y tamaño de empresas:
- A.1.1. Diversificación económica: hasta el 70% para pymes (mínimo 100.000 €).
- A.2.3. Digitalización: hasta el 80% para pymes (mínimo 10.000 €).
- B.1. Inversiones en la creación de nuevas empresas): hasta el 100% (mínimo 10.000 €).
- B.2. I+D+i Industrial: 50-80% (mínimo 30.000 – 100.000 €)
- B.3. Servicios avanzados de apoyo a las pymes: hasta el 100% en proyectos de clústeres y hasta el 80% para pymes (mínimo 10.000 €).
¿Por qué es una oportunidad clave?
Esta convocatoria no solo apoya económicamente a quienes ya están en el ecosistema industrial de Córdoba, sino que también atrae talento, fomenta la creación de nuevas empresas y fortalece la competitividad local. Es una apuesta clara por una logística sostenible, digital y altamente especializada, alineada con los desafíos del futuro.
Plazo de solicitud abierto hasta el 4 de agosto de 2025.
Presupuesto total: 15,4 millones de euros.
Si tu empresa forma parte del sector logístico, tecnológico, industrial o servicios asociados, ¡esta convocatoria puede ser el impulso que necesitas! Recuerda que puedes revisar el encaje de tu entidad en cada convocatoria registrándote gratuitamente en la plataforma de innovación innovating.works

Daniel Claudio es graduado en ciencias experimentales con máster en biotecnología de la salud por el CESIF. Tiene más de 5 años de experiencia en la financiación de la I+D+i a nivel nacional y europeo.