Nueva convocatoria de ayudas ADER para PYMES agroalimentarias

La Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) ha abierto una nueva convocatoria de su Programa para el Fomento de la Industria Agroalimentaria, destinada a impulsar proyectos de inversión de pequeñas y medianas empresas que transformen productos agrícolas o realicen su comercialización mayorista. Se trata de una oportunidad clave para cualquier PYME del sector agroalimentario riojano que esté planificando ampliar, modernizar o iniciar su actividad.

La convocatoria está abierta del 4 de noviembre al 12 de diciembre de 2025, aunque podría cerrarse antes si se agota el presupuesto disponible (4 millones de euros). Las ayudas se conceden por orden de llegada (régimen de concesión directa), por lo que la rapidez en la presentación es fundamental.

¿Quién puede solicitar estas ayudas?

Pueden ser beneficiarias las personas físicas o jurídicas privadas que cumplan dos condiciones principales:

  1. Ser PYME y asumir la carga financiera de la inversión.
  2. Estar dadas de alta en el IAE en una actividad vinculada a la transformación o comercialización mayorista de productos agrícolas al presentar la solicitud.

También pueden solicitar estas ayudas empresas de nueva creación, siempre que acrediten el alta en IAE antes de la resolución de concesión.

Quedan excluidas las sociedades civiles (salvo SAT), comunidades de bienes, empresas en crisis y aquellas con órdenes de recuperación de ayudas pendientes.

¿Qué inversiones son subvencionables?

Las inversiones deben ejecutarse en centros de trabajo ubicados en La Rioja y alcanzar al menos:

  • 50.000 €, con carácter general.
  • 20.000 € para empresas de nueva creación o con hasta 10 trabajadores.

Entre las inversiones admitidas destacan:

Infraestructura y obra nueva
  • Compra de terrenos industriales (hasta el 10% del coste total del proyecto y máximo 70 €/m²).
  • Adquisición de naves o locales.
  • Construcción de nuevos inmuebles o modernización de nuevos emplazamientos.
Equipamiento y tecnología
  • Instalaciones técnicas vinculadas al proyecto.
  • Maquinaria y bienes de equipo nuevos.
  • Equipos informáticos y software asociados al funcionamiento de maquinaria o instalaciones.
Otros conceptos subvencionables
  • Honorarios de proyectos y dirección de obra (cuando formen parte del proyecto).
  • Vehículos de transporte exterior estrictamente ligados a la actividad productiva (máximo 40% del resto de la inversión).
  • Barricas nuevas en casos específicos para bodegas (máximo 15.000 €).
Inversiones NO subvencionables

La convocatoria excluye una amplia lista de inversiones, entre ellas:

  • Reformas en locales donde ya existía actividad previa.
  • Inversiones para comercio minorista.
  • Instalaciones renovables >100 kW o sin registrar.
  • Jardinería, ornamentación, mobiliario y elementos decorativos.
  • Activos usados (con excepciones en terrenos y edificios).
  • IVA y tributos.
  • Reposiciones sin mejora tecnológica.
  • Equipos informáticos no vinculados a maquinaria.
  • Webs, móviles o cableado fuera de la propiedad privada.
  • Arrendamiento financiero (leasing).

Requisitos clave para acceder a las ayudas

  • La solicitud debe presentarse por vía telemática a través de la sede electrónica de ADER.
  • Debe presentarse antes del inicio de la inversión.
    • Si ya comenzaron las inversiones, deberán haber presentado una pre-solicitud entre el 28/01/2025 y el día anterior a la convocatoria.
  • Los gastos deben estar pagados y justificados dentro del plazo, exclusivamente mediante pagos bancarios.
  • Se requieren tres ofertas, salvo excepciones justificadas. para inversiones superiores a:
    • 40.000 € en obra, o
    • 15.000 € en bienes/servicios,

Intensidad de ayudas

La intensidad de ayuda varía según el tamaño de la empresa y la ubicación del proyecto:

Intensidad base
  • PYMES > 50 trabajadores: 15%
  • PYMES ≤ 50 trabajadores: 20%
Incrementos adicionales por municipio
  • Más de 5.000 habitantes: +0%
  • 2.501 – 5.000 habitantes: +2%
  • 1.001 – 2.500 habitantes: +4%
  • 501 – 1.000 habitantes: +6%
  • ≤ 500 habitantes: +8%
Incremento extra en obra civil en polígonos

Si la empresa construye en parcelas públicas adquiridas desde el 01/01/2025:

  • Entre 15.000 y 20.000 m²: +5%
  • Más de 20.000 m²: +8%

Conclusión: una oportunidad estratégica para modernizar y crecer

Estas ayudas suponen una ocasión excelente para que las PYMES agroalimentarias riojanas puedan financiar inversiones clave que impulsen su competitividad: ampliación de instalaciones, adquisición de maquinaria innovadora o puesta en marcha de nuevos proyectos industriales.

Si tu empresa está planificando una inversión para 2025, esta convocatoria puede ser decisiva. Recuerda que puedes revisar el encaje de tu entidad en cada convocatoria registrándote gratuitamente en la plataforma de innovación innovating.works

Create your account