El ecosistema español de la microelectrónica y los semiconductores recibe un nuevo impulso con la apertura de la convocatoria de ayudas ICV/ME – Sección General, enmarcada dentro del PERTE CHIP. Una oportunidad única para empresas que quieran reforzar su papel en una de las industrias más estratégicas del futuro.
Plazo de solicitud: del 1 al 30 de septiembre de 2025
Presupuesto total: 33 millones de euros
Régimen: concurrencia no competitiva (se conceden las ayudas conforme se presenten y cumplan requisitos).
¿Cuál es el objetivo de esta convocatoria?
El programa busca consolidar y expandir la cadena de valor de la microelectrónica y los semiconductores en España, favoreciendo la I+D, el escalado de las capacidades industriales y la creación de empleo altamente cualificado en nuestro país. Los proyectos deben centrarse en uno de estos ámbitos clave:
- Diseño y desarrollo de chips y núcleos de propiedad intelectual (IPs).
- Desarrollo de kits de diseño de procesos y de ensamblaje (PDKs / ADKs).
- Diseño, desarrollo y producción de herramientas para la automatización de diseño electrónico (EDA tools).
- Fabricación de semiconductores.
- Diseño, desarrollo y producción de equipos para la fabricación de semiconductores.
- Producción de materiales y sustancias utilizadas como materias primas en la fabricación de semiconductores.
- Testeo y encapsulado de semiconductores.
- Diseño, desarrollo y producción de equipos para el testeo y/o encapsulado de semiconductores.
- Producción de materiales y sustancias utilizadas como materias primas en el testeo y/o encapsulado de semiconductores.
Tipologías de proyectos subvencionables
Las ayudas cubrirán tres grandes categorías de proyectos:
- Estudios de viabilidad (hasta 8,25 M€ por proyecto).
- Proyectos de investigación industrial (hasta 35 M€ por proyecto).
- Proyectos de desarrollo experimental (hasta 25 M€ por proyecto).
El presupuesto mínimo financiable por proyecto será de 500.000 euros.
Beneficiarios
Podrán optar a estas ayudas sociedades mercantiles privadas y estatales con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas en España, independientemente de su tamaño.
Intensidad de las ayudas
Las ayudas se concederán en forma de subvención directa, con los siguientes porcentajes máximos sobre los costes subvencionables:
- Proyectos de investigación industrial: Hasta 50% (Empresas No Pyme); Hasta 60% (Mediana Empresa); Hasta 70% (Pequeña Empresa)
- Proyectos de desarrollo experimental: Hasta 25% (Empresas No Pyme); Hasta 35% (Mediana Empresa); Hasta 45% (Pequeña Empresa)
- Estudios de viabilidad: Hasta 50% (Empresas No Pyme); Hasta 60% (Mediana Empresa); Hasta 70% (Pequeña Empresa)
Estos porcentajes pueden aumentar hasta un 80% si los proyectos se desarrollan en colaboración internacional dentro de la UE/EEE y cumplen ciertos requisitos de difusión y licenciamiento.
Gastos subvencionables
Los proyectos podrán cubrir:
- Costes de personal (investigadores, técnicos y personal auxiliar).
- Instrumental y material (equipos, material fungible, amortizaciones).
- Investigación contractual y patentes adquiridas en condiciones de competencia.
- Consultoría y servicios especializados directamente ligados al proyecto.
- Gastos generales (15% sobre costes de personal).
Garantías exigidas
Para percibir la ayuda será obligatorio presentar una garantía ante la Caja General de Depósitos. El porcentaje (sobre la subvención recibida) dependerá de la calificación financiera de la entidad solicitante:
- 80% de la ayuda para calificación satisfactoria.
- 70% para calificación buena.
- 60% para calificación excelente.
Conclusión
Esta convocatoria representa una oportunidad estratégica para que las empresas españolas refuercen su papel en la cadena global de la microelectrónica y los semiconductores. Con un presupuesto de 33 millones de euros y condiciones favorables para proyectos de I+D, se busca consolidar un ecosistema innovador y competitivo que genere empleo de calidad y reduzca la dependencia exterior en un sector crítico para la soberanía tecnológica.
Si tu empresa trabaja en alguno de los segmentos de la cadena de valor del semiconductor, septiembre de 2025 es el momento para dar el paso. Recuerda que puedes revisar el encaje de tu entidad en cada convocatoria registrándote gratuitamente en la plataforma de innovación innovating.works

Daniel Claudio es graduado en ciencias experimentales con máster en biotecnología de la salud por el CESIF. Tiene más de 5 años de experiencia en la financiación de la I+D+i a nivel nacional y europeo.