La Agencia Andaluza de la Energía ha abierto una nueva convocatoria de ayudas para el Programa 3 – Cadenas de Valor Industrial que se incluye dentro de la Línea 1 de los Incentivos integrados de competitividad y energía en Andalucía (INCEA).
Esta línea de ayudas tiene como objetivo fortalecer las cadenas de valor de los sectores industriales más estratégicos de Andalucía, promoviendo inversiones productivas, innovación y eficiencia energética para mejorar la competitividad del tejido industrial regional.
Plazo de presentación de solicitudes: del 10 al 31 de octubre de 2025.
Concurrencia Competitiva
Presupuesto total: 25 millones de euros.
¿A quién se dirige esta ayuda?
Podrán solicitar estos incentivos empresas grandes, medianas y pequeñas (excepto microempresas) que desarrollen su actividad económica en Andalucía dentro de los sectores industriales incluidos en los CNAE financiables.
Tipos de proyectos subvencionables
L1.3.1. Inversiones productivas
Apoyo a proyectos de creación o ampliación de capacidad industrial, diversificación de productos o transformación de procesos productivos. Incluye inversiones en:
- Nuevos establecimientos industriales.
- Ampliación de la capacidad existente.
- Diversificación de la producción.
- Transformación fundamental del proceso productivo.
L1.3.2. Desarrollo industrial mediante nuevos productos y procesos
Apoya actuaciones de I+D+i como:
- Investigación industrial.
- Desarrollo experimental.
- Proyectos de innovación para pymes.
- Innovación en procesos y organización (para grandes empresas en colaboración con pymes).
- Agrupaciones empresariales innovadoras (AEIs).
L1.3.4. Servicios para pymes
Financia la adquisición de servicios externos especializados destinados a reforzar la capacidad tecnológica, la digitalización y la especialización industrial.
Gastos subvencionables
Se consideran gastos elegibles los siguientes:
- Inversiones en activos materiales: terrenos, naves, maquinaria, equipos industriales, infraestructura TIC, instalaciones auxiliares, etc.
- Activos inmateriales: software, patentes, licencias, conocimientos técnicos o investigación contratada.
- Costes de personal y servicios externos: consultoría, ingeniería, dirección facultativa, certificaciones, estudios técnicos, etc.
- Otros gastos asociados: planificación, estudios de viabilidad, informes de certificación, o mejoras en infraestructuras.
Los activos deben ser nuevos (salvo excepciones en pymes) y adquiridos a terceros en condiciones de mercado.
Intensidad y cuantía de la ayuda
Las ayudas se conceden en forma de subvención a fondo perdido, con una intensidad variable entre el 50 % y el 80 % del gasto subvencionable, según el tamaño de la empresa y el tipo de actuación.
Los importes máximos por proyecto pueden alcanzar hasta:
- 20 millones de euros para inversiones de alto impacto.
- 15 millones en proyectos de I+D.
- 5 millones en proyectos de innovación o clústeres.
- 2 millones en servicios de consultoría para pymes.
El importe mínimo de incentivo a solicitar será de 10.000 euros.
El plazo de ejecución máximo será de 12 meses (si la ayuda es inferior a 100.000 €) o 18 meses (si es igual o superior).
Sectores industriales elegibles
Los proyectos deben enmarcarse en alguno de los CNAE industriales estratégicos recogidos en la convocatoria, entre los que destacan:
- Industria textil, papelera, química, farmacéutica y metalúrgica.
- Fabricación de maquinaria, componentes electrónicos, productos cerámicos o de caucho y plásticos.
- Sectores de automoción, aeronáutica y ferroviario.
- Ingeniería, construcción, reciclaje y tratamiento de aguas.
- Actividades TIC, consultoría, diseño y servicios técnicos de ingeniería.
(Consulta el listado completo de CNAE en la convocatoria oficial).
Un impulso hacia la excelencia energética y la industria del futuro
La Línea INCEA 1 – Cadenas de Valor Industrial representa una oportunidad estratégica para que las empresas andaluzas avancen hacia modelos productivos más eficientes, sostenibles y tecnológicamente avanzados. Estas ayudas buscan reforzar la posición competitiva de Andalucía en la industria europea, impulsar la transición hacia la economía circular y consolidar una industria innovadora y descarbonizada.
Recuerda que puedes revisar el encaje de tu entidad en cada convocatoria registrándote gratuitamente en la plataforma de innovación innovating.works Si tienes dudas sobre la convocatoria, puedes revisar el video publicado en el canal de innovating.works en youtube, en el siguiente enlace.

Daniel Claudio es graduado en ciencias experimentales con máster en biotecnología de la salud por el CESIF. Tiene más de 5 años de experiencia en la financiación de la I+D+i a nivel nacional y europeo.