Nuevas oportunidades de negocio: Subvenciones para el crecimiento y el cambio estratégico 2025

El Departament d’Empresa i Treball ha abierto la convocatoria de ayudas “Nuevas oportunidades de negocio – Subvenciones por crecimiento y cambio estratégico 2025”, dirigida a empresas de Cataluña que quieran apostar por la innovación, la diversificación y la creación de nuevas líneas de negocio.

La convocatoria estará abierta del 9 al 30 de septiembre de 2025 y cuenta con un presupuesto total de 2.4 millones de euros.

¿Qué proyectos se financian?

Existen dos líneas de ayuda, dependiendo del grado de madurez de la oportunidad de negocio:

1. Proyectos de cambio estratégico
  • Elaboración de un plan de negocio por parte de un consultor externo acreditado por ACCIÓ.
  • El objetivo es identificar y definir una nueva oportunidad de negocio, como:
    • Desarrollo de una nueva gama de productos de mayor valor añadido.
    • Acceso a mercados de otros sectores de actividad.
    • Procesos de servitización.
    • Generación de valor compartido.
    • Fusiones y/o adquisiciones (crecimiento inorgánico).

Importante: quedan excluidos proyectos de reducción de costes, internacionalización, ampliación de instalaciones o digitalización.

Ayuda: 75% del gasto aceptado, hasta 30.000 €.

2. Proyectos de cambio estructural
  • Implementación de las acciones definidas en un plan de negocio previo.
  • Se financia la puesta en marcha de la nueva oportunidad de negocio con gastos elegibles como maquinaria, equipamientos, personal, formación o auditoría.

Ayuda: hasta 90.000 €, con diferentes intensidades según el tamaño de la empresa:

  • Pequeñas empresas: hasta 75% en gastos externos y personal; 20% en maquinaria.
  • Medianas empresas: hasta 75% en gastos externos y personal; 10% en maquinaria.
  • Grandes empresas: condiciones similares a las medianas.

¿Quién puede solicitar estas ayudas?

  • Empresas con establecimiento operativo en Cataluña.
  • Se excluyen las microempresas, salvo que estén ubicadas en determinadas comarcas con menos densidad empresarial, como el Baix Empordà, Pla d’Urgell, Priorat, Ripollès, Pallars Sobirà, entre otras.
  • Formas jurídicas admitidas: sociedad limitada, anónima, laboral o cooperativa.

Exclusiones: empresas de los sectores primarios (pesca, acuicultura, agricultura) y ciertos casos en transformación y comercialización de estos productos.

Requisitos clave

  • Los proyectos deben realizarse entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2026.
  • Cada empresa solo puede presentar una solicitud en esta convocatoria.
  • No se permite presentar más de una oportunidad de negocio diferente en el mismo año.

¿Por qué aprovechar esta ayuda?

Estas subvenciones representan una gran oportunidad para aquellas empresas que desean:

  • Diversificar su negocio y explorar nuevas líneas de crecimiento.
  • Profesionalizar su estrategia empresarial con apoyo de consultores acreditados.
  • Reducir riesgos en la implementación de nuevos proyectos.

Con un apoyo público que puede llegar a cubrir hasta el 75% de los gastos, es una ocasión ideal para transformar los planes estratégicos en proyectos concretos y escalables. Recuerda que puedes revisar el encaje de tu entidad en cada convocatoria registrándote gratuitamente en la plataforma de innovación innovating.works

Create your account