La revolución cuántica ya no es ciencia ficción: está sucediendo ahora, y Euskadi quiere situarse a la vanguardia. Para ello, SPRI ha lanzado la nueva convocatoria Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, un programa de ayudas diseñado para impulsar la transferencia, maduración y aplicación real de tecnologías cuánticas en la industria vasca.
Con un presupuesto de 2 millones de euros, esta convocatoria —abierta del 7 de noviembre al 9 de diciembre de 2025— busca proyectos con capacidad demostradora, es decir, implantaciones reales que acerquen la tecnología cuántica al tejido empresarial e industrial de Euskadi.
- Organismo gestor: SPRI
- Régimen: concurrencia competitiva
¿Cuál es el objetivo del programa?
El programa apoya proyectos de desarrollo experimental que permitan:
- Transferir tecnologías cuánticas desde agentes de I+D hacia empresas industriales.
- Acelerar su maduración y uso práctico.
- Favorecer su explotación comercial.
- Fortalecer el ecosistema cuántico vasco y la competitividad tecnológica del territorio.
En definitiva, se trata de convertir el conocimiento cuántico en soluciones tangibles que funcionen en empresas reales. Además, se exige un efecto demostrador, es decir: que otras empresas o proveedores puedan ver la tecnología funcionando en un entorno industrial de Euskadi.
¿Qué temáticas financia?
Los proyectos deben encajar en alguna de estas áreas clave del ámbito cuántico:
1. Computación Cuántica
- Experimentos en hardware cuántico o plataformas en la nube.
- Desarrollo de algoritmos cuánticos aplicados a optimización logística, industria, finanzas o IA.
2. Comunicaciones Cuánticas
- Redes de distribución de claves cuánticas (QKD).
- Hardware para comunicaciones seguras.
- Integración en redes de telecomunicaciones o adaptación a sistemas resistentes a ataques cuánticos.
3. Simulación Cuántica
- Simulación de materiales avanzados.
- Diseño molecular o descubrimiento de nuevos fármacos con herramientas cuánticas.
4. Metrología y Sensórica Cuántica
- Sensores ultraprecisos.
- Sistemas de navegación autónomos sin GPS.
5. Criptografía Postcuántica
- Migración a estándares NIST PQC.
- Interoperabilidad entre sistemas clásicos y postcuánticos.
- Desarrollo de librerías y herramientas de cifrado resistentes.
Aplicaciones reales: química computacional, optimización logística, finanzas, defensa, IA cuántica (QML), entre muchas otras.
¿Quién puede solicitar la ayuda?
Pueden hacerlo empresas que realicen actividad económica en Euskadi, de cualquier tamaño, siempre que:
- Dispongan de un centro de actividad en la CAPV.
- El proyecto tenga impacto directo en ese centro.
- Estén dadas de alta en el epígrafe IAE correspondiente.
Sin embargo, no podrán participar empresas en crisis, entidades públicas, empresas con órdenes de recuperación pendientes, o compañías de consultoría/ingeniería que tengan participación en empresas del ámbito objeto de subvención, entre otros criterios.
Requisitos clave del proyecto
- Debe iniciarse después de presentar la solicitud.
- Tener una duración máxima de 16 meses.
- No se financian actualizaciones o mantenimientos de proyectos cuánticos ya apoyados por SPRI u otros programas del sector público vasco.
¿Qué gastos son subvencionables?
Gastos elegibles:
- Dedicación del Proveedor Tecnológico (Agente de I+D)
(incluye RVCTI, ingenierías o consultorías sin vinculación accionarial con la empresa). - Hardware y licencias.
- Personal interno de la empresa, hasta 30 €/hora.
Límites:
- Hardware y licencias: hasta 150.000 €.
- Personal interno: hasta 20.000 €.
- Proveedor tecnológico: sin límite específico.
Los gastos deben devengarse a partir de la presentación de la solicitud y dentro del período de ejecución.
Intensidad de la ayuda
- 25 % de los gastos subvencionables aprobados.
- +15 % adicional si existe colaboración efectiva con agentes de investigación (mínimo 10 % del coste y derecho a publicar resultados).
Límites:
- Hasta 150.000 € por proyecto.
- Máximo 200.000 € por empresa durante 2025 dentro de este programa.
¿Por qué es una oportunidad única para las empresas?
La tecnología cuántica está en un punto crucial: aún en fase emergente, pero con un potencial transformador inmediato en sectores como la fabricación avanzada, finanzas, logística, energía o salud.
Este programa permite a las empresas vascas:
- Ser pioneras en la adopción cuántica.
- Acceder a agentes de I+D de alto nivel.
- Reducir el riesgo económico de experimentar y validar tecnologías cuánticas.
- Desarrollar pilotos y demostradores reales con impacto en su negocio.
- Posicionarse estratégicamente en un campo llamado a transformar la industria en la próxima década.
Si tu empresa está planificando invertir en este campo, esta convocatoria puede ser decisiva. Recuerda que puedes revisar el encaje de tu entidad en cada convocatoria registrándote gratuitamente en la plataforma de innovación innovating.works

Daniel Claudio es graduado en ciencias experimentales con máster en biotecnología de la salud por el CESIF. Tiene más de 5 años de experiencia en la financiación de la I+D+i a nivel nacional y europeo.
