La industria catalana arranca 2025 con una gran oportunidad, aún se encuentra abierta la convocatoria de subvenciones para proyectos de inversiones productivas y mejora de la competitividad de las empresas industriales. Una línea de ayudas que puede marcar un antes y un después en la modernización y crecimiento del tejido industrial en Cataluña.
¿A quién va dirigida esta ayuda?
Esta subvención está destinada a empresas industriales con sede operativa en Cataluña (o que planean establecerse en el territorio) cuyo código de actividad esté dentro del CCAE 10, 11 y del 13 al 32. Es decir, un amplio espectro de industrias que incluyen desde la alimentación y la metalurgia hasta el textil y la fabricación de maquinaria.
¿Qué proyectos se pueden subvencionar?
Se consideran subvencionables los proyectos de inversión productiva que tengan como objetivo:
- La implantación de nuevas plantas de producción.
- La mejora o creación de nuevos procesos productivos, siempre que impliquen el mantenimiento o aumento neto de puestos de trabajo.
Inversión mínima requerida:
- 100.000 € para micro, pequeñas y medianas empresas.
- 1.000.000 € para grandes empresas.
¿Qué gastos son subvencionables?
Se pueden incluir en el proyecto los siguientes tipos de inversión:
- Maquinaria y componentes directamente relacionados con la producción.
- Ingeniería del proceso productivo, siempre que esté claramente vinculada al proyecto.
- Software asociado a maquinaria o procesos productivos.
- Obra civil e instalaciones necesarias para la puesta en marcha del proceso productivo (hasta un máximo del 20% del total del proyecto).
Importante: Al menos el 60% del coste total del proyecto debe corresponder a estos gastos para que sea considerado subvencionable.
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de mayo de 2025. Ejecución de los proyectos: desde el 1 de enero de 2025 hasta un máximo de 18 meses desde la fecha de publicación de la convocatoria.
¿Cuál es el importe de la ayuda?
Las empresas podrán recibir una subvención de hasta el 20% de la inversión elegible, con un máximo de 500.000 € por proyecto.Presupuesto total de la convocatoria: 35 millones de euros. Si tu empresa está valorando una inversión estratégica para mejorar procesos productivos, crecer o dar un salto tecnológico, esta convocatoria puede ser el impulso económico que necesitas para hacerlo realidad.

Daniel Claudio es graduado en ciencias experimentales con máster en biotecnología de la salud por el CESIF. Tiene más de 5 años de experiencia en la financiación de la I+D+i a nivel nacional y europeo.