La Agencia Estatal de Investigación (AEI) ha lanzado la convocatoria Torres Quevedo 2025, una oportunidad única para que las empresas impulsen su capacidad de I+D mediante la incorporación de personal altamente cualificado. Estas ayudas, con una duración de tres años, buscan fomentar la carrera profesional de investigadores con grado de doctor y estimular la demanda de talento científico en el sector privado. A la vez, contribuyen a consolidar empresas tecnológicas de reciente creación.
Plazo de solicitud
La convocatoria estará abierta del 27 de noviembre al 18 de diciembre de 2025. Durante este periodo, las entidades interesadas podrán presentar sus solicitudes a través de la sede electrónica de la AEI.
¿Quién puede beneficiarse?
Podrán solicitar estas ayudas:
- Empresas (incluidas spin-offs y Jóvenes Empresas Innovadoras –JEI–)
- Centros tecnológicos
- Centros de apoyo a la innovación tecnológica
- Asociaciones empresariales
- Parques científicos y tecnológicos
Requisitos de las personas contratadas
Las personas que se incorporen con cargo a esta ayuda deberán cumplir:
- Poseer el grado de doctor en la fecha de solicitud.
- No haber estado vinculadas laboralmente con la entidad solicitante (ni con otra relacionada) entre el 14 de febrero de 2024 y el 28 de enero de 2025, salvo excepciones para spin-offs o JEI procedentes de instituciones de I+D.
- No tener participación de control en el capital de la entidad.
- No figurar como candidata en más de una solicitud.
También se admiten contratos ya formalizados a partir del 28 de enero de 2025, siempre que cumplan las condiciones de la convocatoria.
Tipología de proyectos financiables
Las ayudas Torres Quevedo 2025 pueden destinarse a tres tipos de actuaciones de I+D+i:
1. Proyectos de investigación industrial
Orientados a la adquisición de nuevos conocimientos y técnicas útiles para la creación de productos o procesos innovadores. Incluyen validación de tecnologías genéricas y desarrollo de componentes de sistemas complejos.
2. Proyectos de desarrollo experimental
Basados en la aplicación y combinación de conocimientos existentes para generar productos, procesos o servicios nuevos o mejorados.
Pueden incluir la creación de prototipos, ensayos piloto o validaciones en condiciones reales, siempre que aporten mejoras técnicas sustanciales.
3. Estudios de viabilidad
Evaluaciones previas destinadas a analizar el potencial, riesgos y recursos necesarios para desarrollar un proyecto de I+D. Pueden incluir diagnósticos tecnológicos y análisis de oportunidades a nivel nacional o internacional.
Financiación e intensidad de la ayuda
El presupuesto total de la convocatoria asciende a 20,1 millones de euros.
El coste máximo financiable anual por contrato es de 56.000 euros, y el mínimo de retribución bruta elegible es de 29.070 euros.
La intensidad de la ayuda varía según el tipo de entidad y de proyecto:
| Tipo de proyecto | Pequeña empresa | Mediana empresa | Gran empresa / Centro tecnológico / Asociación / Parque científico |
| Investigación industrial | 70% | 60% | 50% |
| Desarrollo experimental | 45% | 35% | 25% |
| Estudio de viabilidad | 70% | 60% | 50% |
Conclusión
Obtener una ayuda Torres Quevedo permite a las empresas acceder al “Sello Pyme Innovadora”, un distintivo de calidad otorgado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que abre la puerta a ventajas fiscales y reconocimiento institucional.
Las Ayudas Torres Quevedo 2025 son una excelente oportunidad para que las empresas refuercen su estrategia de innovación mediante la incorporación de talento investigador.
Con un alto porcentaje de financiación y un amplio abanico de proyectos subvencionables, esta convocatoria se consolida como una herramienta clave para el crecimiento tecnológico y la transferencia de conocimiento entre el ámbito científico y el empresarial.
Recuerda: el plazo de solicitud termina el 18 de diciembre de 2025.
Si tu empresa está planificando proyectos de I+D o desea incorporar doctores a su plantilla, prepara tu propuesta con tiempo y maximiza tus posibilidades de éxito. Recuerda que puedes revisar el encaje de tu entidad en cada convocatoria registrándote gratuitamente en la plataforma de innovación innovating.works

Daniel Claudio es graduado en ciencias experimentales con máster en biotecnología de la salud por el CESIF. Tiene más de 5 años de experiencia en la financiación de la I+D+i a nivel nacional y europeo.
