Ayudas Torres Quevedo y Doctorados Industriales, principales características y diferencias

Las ayudas Torres Quevedo y Doctorados Industriales representan las principales líneas de financiación pública a nivel estatal para la contratación de personal investigador en España, ambas gestionadas y financiadas por la Agencia Estatal de Investigación (AEI). Se trata de instrumentos clave dentro del ecosistema nacional de I+D+i, diseñados para fortalecer la colaboración entre el sector productivo y el ámbito científico, promoviendo tanto la incorporación de talento investigador como la consolidación de capacidades tecnológicas dentro de las organizaciones. En esta entrada de blog se presenta, en primer lugar, una visión general de cada una de estas dos ayudas —sus objetivos, requisitos, entidades beneficiarias y características principales— y, a continuación, se ofrece un análisis comparado para entender de forma clara y práctica las diferencias esenciales entre ambas, desde la intensidad de financiación hasta el perfil de los candidatos y el tipo de proyectos que cada línea de ayudas pretende impulsar.

1. Ayudas Torres Quevedo 2025

Las ayudas Torres Quevedo financian contratos de tres años destinados a doctores que se incorporan a empresas y otras entidades del entorno tecnológico, con el objetivo de impulsar su carrera profesional y reforzar las capacidades de I+D del sector privado. La convocatoria 2025 estará abierta del 27/11/2025 al 18/12/2025 y busca promover actividades adicionales de I+D, garantizando siempre el efecto incentivador de la ayuda. Los investigadores contratados podrán desarrollar proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental o estudios de viabilidad, ligados a la generación de nuevo conocimiento científico–tecnológico o a la mejora sustancial de productos, procesos y servicios.

Pueden ser beneficiarias empresas, centros tecnológicos, asociaciones empresariales, parques científicos y tecnológicos y entidades afines. Entre los requisitos destaca que la persona candidata debe poseer el grado de doctor, no haber tenido vínculo laboral reciente con la entidad solicitante (con ciertas excepciones en spin-offs) y no contar con participación de control en la empresa. Las ayudas cubren tres años de contrato, con distintas condiciones según si el investigador ya está contratado o se incorpora tras la resolución. El presupuesto total asciende a 20,1 millones de euros.

2. Ayudas Doctorados Industriales 2025

Las ayudas Doctorados Industriales financian contratos de cuatro años orientados a la realización de una tesis doctoral en el marco de un proyecto de investigación industrial o desarrollo experimental directamente vinculado a intereses estratégicos de la entidad. La convocatoria permanecerá abierta del 13/01/2026 al 17/02/2026 y busca fomentar la incorporación temprana de personal investigador, mejorando su empleabilidad y fortaleciendo la conexión entre la investigación universitaria y las necesidades reales del tejido productivo.

Pueden solicitar estas ayudas empresas, JEIs, spin-offs, entidades privadas sin ánimo de lucro y administraciones públicas que no tengan la I+D como fin principal, siempre que puedan ejecutar un proyecto orientado a transferencia. Las personas candidatas deben estar admitidas o matriculadas en un programa de doctorado y no haber disfrutado previamente de ayudas predoctorales estatales por más de 12 meses. Las ayudas cubren costes salariales, movilidad, matrícula y otros gastos de ejecución del proyecto, aplicando intensidades de ayuda que dependen del tipo de proyecto y tamaño de la empresa.

3. Principales diferencias entre Torres Quevedo y Doctorados Industriales

Aunque ambas líneas comparten finalidad y estructura básica, presentan diferencias importantes en cuanto a perfil del investigador, propósito, duración, intensidad de ayuda y tipología de gastos financiables.

a) Perfil y objetivo
  • Torres Quevedo está orientada a doctores ya formados, buscando consolidar su carrera y fortalecer departamentos de I+D empresariales mediante actividades adicionales de investigación.
  • Doctorados Industriales se dirige a investigadores predoctorales, enfocándose en la realización de una tesis doctoral vinculada directamente a un proyecto empresarial y a un programa de doctorado universitario.
b) Duración e integración en la entidad
  • Torres Quevedo: contratos de 3 años, con incorporación a proyectos de I+D ya activos o adicionales.
  • Doctorados Industriales: contratos de 4 años, alineados con el ciclo natural de una tesis doctoral, con un periodo posterior de actividad posdoctoral dentro de la entidad si el título se obtiene antes del cuarto año.
c) Gastos financiables e intensidades de ayuda

Las ayudas Torres Quevedo y Doctorados Industriales difieren de forma notable en su estructura económica: aunque ambas se basan en la cofinanciación de contratos de personal investigador, cada una establece porcentajes de intensidad, límites máximos de financiación y tipologías de gasto muy diferentes.

En las ayudas Torres Quevedo, la financiación se centra en los costes de contratación de doctores asociados a proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental o estudios de viabilidad. La convocatoria fija un coste anual máximo financiable de 56.000 € por persona contratada (incluyendo salario bruto y cuota empresarial de Seguridad Social), estableciendo además una retribución mínima financiable de 29.070 € brutos anuales. Las intensidades máximas de ayuda, calculadas sobre el coste de contratación, son:

  • Proyectos de investigación industrial:
    • Pequeñas empresas: 70%
    • Medianas empresas: 60%
    • Grandes empresas, centros tecnológicos, centros de apoyo a la innovación, asociaciones empresariales y parques científicos y tecnológicos: 50%
  • Desarrollo experimental:
    • Pequeñas empresas: 45%
    • Medianas empresas: 35%
    • Grandes empresas y resto de entidades mencionadas: 25%
  • Estudios de viabilidad:
    • Pequeñas empresas: 70%
    • Medianas empresas: 60%
    • Grandes empresas y resto de entidades: 50%

El presupuesto de la convocatoria asciende a 20,1 millones de euros.

Por su parte, los Doctorados Industriales cuentan con una estructura más diversificada, ya que además del coste de contratación incluyen financiación para movilidad, gastos de matrícula y otros costes de ejecución del proyecto. Las intensidades máximas de ayuda también se aplican sobre el coste de la actividad incentivada y son:

  • Investigación industrial:
    • Pequeñas empresas: 70%
    • Medianas empresas: 60%
    • Grandes empresas: 50%
  • Desarrollo experimental:
    • Pequeñas empresas: 45%
    • Medianas empresas: 35%
    • Grandes empresas: 25%

Los límites económicos por partida son:

  • Coste de contratación: máximo financiable anual de 32.900 €, con salario mínimo obligatorio de 24.400 €.
  • Movilidad: ayuda única de 5.500 € por contratado.
  • Otros gastos de ejecución: hasta 40.000 € por proyecto.
  • Matrícula de doctorado: hasta 1.500 €, financiada al 100%.

El presupuesto total de esta convocatoria es de 8 millones de euros, inferior al de Torres Quevedo, reflejando su carácter en la formación doctoral.

d) Requisitos de la persona candidata
  • Torres Quevedo: exige título de doctor y ausencia de relación laboral reciente con la entidad.
  • Doctorados Industriales: exige no ser doctor, estar admitido/matriculado en doctorado, no haber recibido ayudas predoctorales por más de 12 meses y cumplir criterios de desvinculación laboral previa.
e) Enfoque del proyecto y relación con universidades
  • Torres Quevedo: los proyectos pueden ser internos y no requieren vinculación académica, aunque deben representar un incremento de actividad de I+D.
  • Doctorados Industriales: exige conexión formal con una universidad, dado que el resultado principal es una tesis doctoral, e incorpora un componente formativo estructurado

En conjunto, Torres Quevedo es la línea idónea para incorporar doctores que consoliden la capacidad de I+D de la empresa, mientras que Doctorados Industriales se centra en atraer talento joven e integrarlo en proyectos de innovación con impacto académico y empresarial. Recuerda que puedes revisar el encaje de tu entidad en cada convocatoria registrándote gratuitamente en la plataforma de innovación innovating.works

Create your account