Nueva convocatoria ISV Inversión 2026: Impulso a la modernización del sector vitivinícola en Euskadi

El sector vitivinícola del País Vasco vuelve a contar en 2026 con una importante oportunidad para mejorar su competitividad. Se trata de la convocatoria ISV Inversión 2026, una línea de ayudas dirigida a financiar inversiones materiales e inmateriales relacionadas con la transformación, infraestructura y comercialización de productos vitivinícolas. Una herramienta clave para que bodegas y empresas del sector avancen hacia un modelo más innovador, eficiente y sostenible.

¿Cuál es el objetivo de estas ayudas?

La intervención tiene como finalidad mejorar el rendimiento global de las empresas vitivinícolas, reforzar su capacidad de adaptación al mercado y aumentar su competitividad. Para ello, se financiarán inversiones destinadas a:

  • Modernizar instalaciones de transformación.
  • Mejorar infraestructuras vinculadas al sector vinícola.
  • Implantar sistemas y herramientas de comercialización más eficientes.
  • Impulsar medidas orientadas al ahorro y eficiencia energética, así como a procesos más sostenibles.

Todas las inversiones deberán realizarse en la Comunidad Autónoma del País Vasco y estar relacionadas con la producción y/o comercialización de productos vitivinícolas recogidos en el Reglamento (UE) 1308/2013.

  • Convocatoria abierta: del 19 de noviembre de 2025 al 1 de febrero de 2026.
  • Órgano gestor: Dirección de Política e Industria Alimentaria.

Actuaciones subvencionables

Se considerarán subvencionables los siguientes tipos de inversión:

1. Infraestructura y obra civil

Construcción, adquisición o mejora de bienes inmuebles relacionados con la actividad vitivinícola.

2. Maquinaria y equipos

Compra de maquinaria nueva y equipamiento, incluyendo sistemas de autoconsumo energético siempre que no generen más energía de la que consume la instalación.

3. Gastos administrativos vinculados

Honorarios de arquitectura, ingeniería, asesoría y estudios de viabilidad, según límites normativos.

4. Activos inmateriales

Software, desarrollo informático, patentes, licencias, derechos de autor y registros de marcas colectivas.

¿Quién puede beneficiarse?

Podrán solicitar estas ayudas:

  • Empresas vitivinícolas productoras o comercializadoras (o que vayan a iniciar actividad tras la inversión).
  • Organizaciones de productores vitivinícolas y sus asociaciones.
  • Asociaciones de dos o más productores.
  • Organizaciones interprofesionales.
  • Organizaciones profesionales del sector.

Requisitos destacados

  • Las empresas dedicadas solo a la comercialización deberán acreditar que al menos el 80% de su facturación proviene de productos vitivinícolas (excepto cooperativas).
  • No pueden ser beneficiarias entidades en situación de crisis o afectadas por prohibiciones legales.
  • Las industrias vinícolas deberán estar debidamente inscritas en el registro correspondiente.
  • La inversión solicitada deberá ser igual o superior a 100.000 euros.
  • Los activos adquiridos deberán mantenerse en propiedad y uso entre 3 y 5 años según el tamaño de la empresa.

Tipos de operación y plazos de ejecución

Las inversiones podrán ser:

  • Anuales, ejecutadas en el ejercicio financiero inmediatamente posterior al cierre del plazo de solicitud.
  • Bienales, que abarcan dos ejercicios, destinando al menos un 50% del gasto al primer año.

Las actuaciones deberán comenzar después de la presentación de la solicitud, salvo excepciones previstas por normativa.

Intensidad de la ayuda

La ayuda cubrirá hasta un 40% de los costes de inversión admisibles, con modulaciones:

  • 50% del tipo base para empresas medianas (menos de 750 empleados o volumen de negocio < 200 M€).
  • 25% del tipo base para grandes empresas (≥ 750 empleados y ≥ 200 M€ de facturación).

Garantías requeridas

Las empresas beneficiarias deberán aportar, en el plazo de un mes desde la notificación de concesión, una garantía de buena ejecución del 15% de la financiación comunitaria, para asegurar la correcta realización de las inversiones aprobadas.

Una oportunidad estratégica para el sector vitivinícola

La convocatoria ISV Inversión 2026 supone un impulso decisivo para la modernización tecnológica, sostenibilidad y competitividad del sector vinícola del País Vasco. Si tu empresa está planificando inversiones relevantes en transformación o comercialización, esta ayuda puede ser el impulso financiero que necesitas para dar el siguiente paso. Recuerda que puedes revisar el encaje de tu entidad en cada convocatoria registrándote gratuitamente en la plataforma de innovación innovating.works

Create your account