El Ministerio de Defensa ha lanzado la convocatoria COINCIDENTE 2025, en el marco del Programa de Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo en Tecnologías Estratégicas, gestionado por la Subsecretaría de Defensa. Esta iniciativa tiene como objetivo identificar y apoyar proyectos de investigación y desarrollo que aporten soluciones tecnológicas innovadoras con una aplicación directa en el ámbito de la defensa.
Plazo de solicitud
La convocatoria estará abierta desde el 7 de mayo hasta el 7 de julio de 2025. Durante este plazo, podrán presentarse propuestas que aborden temáticas tecnológicas de interés para el Ministerio de Defensa.
Temáticas prioritarias para 2025
Los proyectos deberán enmarcarse en alguna de las siguientes áreas específicas:
- COINC-2025-LOIMUN – Aprovechamiento de avances tecnológicos para el desarrollo de nuevas capacidades en municiones merodeadoras.
- COINC-2025-PNT – Soluciones innovadoras y robustas para la navegación, posicionamiento y sincronización en entornos de defensa con denegación o degradación de la señal GNSS.
- COINC-2025-MEDCOMB – Respuesta médica en combate de alta intensidad.
Entidades elegibles
Podrán participar en la convocatoria empresas de cualquier tamaño, universidades, centros privados de investigación sin ánimo de lucro, agrupaciones de empresas, así como personas físicas o jurídicas que no tengan impedimentos legales para contratar con la Administración Pública.
Financiación y características del apoyo
Cada proyecto podrá recibir una aportación económica comprendida entre 619.000 y 805.000 euros, en función de la prioridad temática. La financiación se formalizará a través de un contrato, no como una subvención ni como un préstamo. En dicho contrato se establecerán entregables parciales y pagos únicos, tras su aprobación por parte del Ministerio.
El desarrollo del proyecto no podrá exceder un plazo máximo de 30 meses, pudiendo distribuirse en hasta cuatro anualidades. Además, la adquisición de material no podrá superar el 40 por ciento del presupuesto total.
El Ministerio de Defensa se reserva el derecho a modificar la cantidad económica solicitada y establecerá condiciones específicas respecto a la propiedad intelectual e industrial. Los resultados serán copropiedad del Ministerio y del contratista, en proporción a la financiación aportada. El contratista podrá comercializar los resultados con autorización previa del Ministerio, que podrá establecer un régimen de regalías.
Criterios de cofinanciación
El porcentaje de financiación dependerá del tipo de entidad. Las universidades, centros de investigación y entidades no empresariales podrán recibir hasta el 80 por ciento del presupuesto correspondiente. En el caso de las microempresas, el porcentaje podrá alcanzar el 70 por ciento; para pequeñas empresas, hasta un 60 por ciento; y para medianas empresas, hasta un 40 por ciento. Las grandes empresas podrán optar a una financiación máxima del 30 por ciento.
Cabe destacar que si una pyme depende financieramente de terceros en más del 50 por ciento, se aplicará el porcentaje correspondiente a la entidad que aporte dicha solvencia.
Aspectos legales y de explotación
La participación en la convocatoria está sujeta a la normativa de contratación pública. La financiación no deberá ser devuelta, pero el Ministerio podrá usar libremente los resultados del proyecto y autorizar su uso o comercialización bajo condiciones previamente establecidas. En caso de explotación comercial, el Ministerio tendrá derecho a percibir regalías proporcionales a su participación en la financiación.
Cómo participar
Las entidades interesadas deben presentar sus propuestas identificando claramente la temática abordada, incluyendo la solicitud económica detallada y asegurando el cumplimiento de los requisitos técnicos. Las condiciones completas están disponibles en el portal oficial del Ministerio de Defensa.
Una oportunidad estratégica
COINCIDENTE 2025 representa una oportunidad para que agentes del sistema de la I+D+i contribuyan directamente a la mejora de las capacidades tecnológicas de la defensa nacional. Innovar en defensa no solo fortalece la seguridad del país, sino que también impulsa el desarrollo industrial y científico en sectores clave.
Para más información sobre cómo presentar una propuesta o resolver dudas técnicas y de requisitos respecto de la convocatoria, recuerde que puede revisar el encaje de su entidad en esta convocatoria registrándose gratuitamente en la plataforma de innovación innovating.works, y visitando la página de la convocatoria.

Daniel Claudio es graduado en ciencias experimentales con máster en biotecnología de la salud por el CESIF. Tiene más de 5 años de experiencia en la financiación de la I+D+i a nivel nacional y europeo.